miércoles, 21 de marzo de 2012

Células solares permanentemente nuevas


Uno de las principales fuentes de energías renovables es la energía solar, pero al recolectar los rayos solares estos son muy destructivos con los materiales encargadas de llevar a cabo el proceso.
Las plantas han desarrollado un mecanismo que consiste en descomponer las distintas moléculas que utilizan para captar la luz y las rehacen de modo que las estructuras solares que captan son siempre nuevas.
Este proceso ha sido imitado por un grupo de investigadores que han creado un innovador conjunto de moléculas autoensamblables y capaces de convertir la luz en electricidad. Estas moléculas se desensamblan y se vuelven a ensamblar de forma repetida, tantas veces como sea necesario.
Este sistema se compone de diferentes elementos como nanotubos de carbono, fosfolípidos, etc.

En mi opinión, este es un gran descubrimiento ya que en la actualidad se está produciendo un consumo excesivo de las fuentes no renovables como el carbón y el petróleo, y de cara al futuro nos tenemos que empezar a plantear que hay que darle mucho más uso a estas nuevas formas de energía. Con este nuevo invento se puede producir una gran cantidad de energía, ya que los rayos al no degradas los materiales estos son capaces de utilizar las moléculas necesarias, por lo que con menos rayos de luz obtenemos mucha mas energía



BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario